Cómo no hablar de los castaños al hablar de Yunquera¡
Repartido entre un microclima de precipitaciones abundantes y temperaturas medio - bajas, el castaño se presenta en Yunquera como un árbol camaleónico. Adaptado a cada estación del año, soportando temperaturas altas en verano y gélidas en invierno.
A través de esta entrada intentaré explicar en imágenes la evolución de esta especie milenaria procedente de Italia.
Comenzaré por el invierno: en la imagen de la izquierda se pueden diferenciar cinco zonas definidas por la estructura y forma de los árboles tras una intensa nevada. De abajo arriba: olivos, de forma redonda y de tamaño medio. Justo por el centro y hacia la derecha encontramos el pino, de tamaño mayor y ramaje más espeso. También en el centro hacia la parte inferior izquierda encontramos el castaño, sin hojas, de aspecto fúnebre e invernal.
Justo por encima, el pinsapo, de oscuro ramaje y adaptado a la perfección a extremas temperaturas.
En el extremo superior coronando los puntos más altos de la sierra, el quejigo; también sin hojas en invierno.
En todo su esplendor y como si de otro árbol se tratara, la primavera pone su toque verde azulado en los montes y cielos de Yunquera. Vestido con hoja caduca captando los rayos del sol el castaño se prepara para la formación de sus frutos.
En la imagen, el verano y la temperatura ayudan a la maduración de la castaña que se encuentra en el interior del erizo. Al fondo Yunquera.


En perfecta armonía, castaños, pinsapos y pinos conviven en un ecosistema perfecto.
Recolección de la castaña, de forma manual y guante en mano para librarse de las púas de los erizos que han caído al suelo. La época de recogida de la castaña se puede alargar más o menos en el tiempo dependiendo de la temperatura y las lluvias llegando a cubrir casi todo el mes de octubre.
Varias son las especies que se recogen en Yunquera aunque las más destacadas son la castaña "laga" de sabor dulce, la castaña "pilonga", de tamaño algo inferior y sabor un poco menos dulce que la anterior aunque su recolección se hace algo después que la castaña "laga". Y la castaña "de Igualeja" que se ha introducido como una castaña de maduración aún más precoz a la castaña "laga".
A todos los visitantes que se acerquen a los castañares, hago un llamamiento a la hora de la recolección de la castaña; teniendo en cuenta que los castañares están en terrenos privados y de ser así debería de respetarse su propiedad y los frutos que durante todo un año cada agricultor mima.
En Yunquera siempre hay quien pueda facilitar información sobre quién pueda tener castañas en venta.
Enlace relacionado de Andalucía Directo de Canal Sur: